Los gases de efecto invernadero son sustancias que contribuyen al efecto invernadero. Los gases más importantes que contribuyen al cambio climático son vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), ozono y óxido de dinitrógeno (N2O), que también están presentes de forma inherente en la naturaleza. Además de estos gases, numerosos productos químicos fabricados por el ser humano son potentes gases de efecto invernadero, destacando clorofluorocarburos (CFS y HCFS), hidrofluorocarburos (HFC, PFC y SF6) y compuestos de bromo (halones, por ejemplo CF3Br). La nocividad de los gases se evalúa con respecto a su ciclo de vida y potencial de calentamiento global. Algunos gases contribuyen al efecto invernadero directamente, mientras que otros presentan un efecto indirecto.
El vapor de agua es un gas de efecto invernadero y representa la causa natural más importante de efecto invernadero. Aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra en 21 grados centígrados. En su concentración natural, el dióxido de carbono tiene un efecto de siete grados, mientras que otros gases de efecto invernadero contribuyen con un total de cinco grados.
El potencial de calentamiento global (PCG) se utiliza para comparar gases. Se trata de una medida del efecto de calentamiento de cada gas por unidad de masa durante un periodo de 20 o 100 años, en relación con el dióxido de carbono.
Gas |
Ciclo de vida (años) |
PCG 20 años |
PCG 100 años |
Dióxido de carbono | 50 - 200 | 1 | 1 |
Metano | 12 | 72 | 25 |
Óxido de dinitrógeno | 114 | 310 | 298 |
HFC | 1,4 -270 | 437 - 12 000 | 124 - 14 800 |
PFC | 2 600 - 50 000 | 5 210 - 8 630 | 7 390 - 12 200 |
SF6 | 3 200 | 16 300 | 22 800 |
CFC | 45 - 1700 | 5 310 - 11 000 | 4 750 - 14 400 |
HCFC | 1,3 - 17,9 | 273 - 5 490 | 77 - 2 310 |
Halones | 16 - 65 | 3 680 - 8 480 | 1 640 - 7 140 |
Fuente: IPCC 2007
Los gases de efecto invernadero retienen parte del calor del sol en la atmósfera y contribuyen de esta manera al efecto invernadero. Algunos gases tienen un efecto indirecto:
Los gases que estimulan el calentamiento son el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Por el contrario, el óxido de sulfuro (SO2) enfría el clima.
Gas |
Ciclo de vida (años) |
PCG 100 años |
Dióxido de carbono (CO) | 0,08 - 0,25 | 40 603 |
Óxidos de nitrógeno (NOx) | 0,01 - 0,03 | 40 |
NMVOC* | ? | 11 |
Dióxido de sulfuro | ? | - |
*Compuestos orgánicos volátiles no metánicos.
Fuente: IPCC 2001, IPCC 2001, Ministerio de Medio Ambiente 1997
El metano y otros compuestos orgánicos gaseosos se conocen colectivamente como Compuestos orgánicos volátiles o COV. En las evaluaciones de gases de efecto invernadero, el metano se trata de forma independiente, ya que es el COV más importante, y los COV hacen referencia a los compuestos restantes. La abreviatura COVNM (Compuestos orgánicos volátiles no metánicos) también se utiliza habitualmente.
Los COV presentan un efecto directo a través de la absorción de la radiación térmica del suelo, aunque su contribución indirecta es más importante. Reaccionan con los radicales hidroxilos (OH-) presentes en el aire, formando ozono troposférico, que es un gas de efecto invernadero. Cuando alcanzan la estratosfera, reaccionan con los OH-, formando vapor de agua, que es un gas de efecto invernadero. Los COV también se convierten en metano.
Fuentes: Ilmasto.org, IPCC